Títulos Sumerios en el Libro de Eter

Títulos Sumerios en el Libro de Eter

Títulos Sumerios en el Libro de Eter

Tabletas cuneiformes en sumerio
octubre 20, 2022
Post contribuido por: Federico Guillermo Dell’ Elicine

Introducción

Nosotros proponemos que el Hermano de Jared es un Rey que viajó desde la Alta Mesopotamia. Para aseverar dicha hipótesis analizaremos los títulos de origen sumerio que podemos detectar en el Libro de Eter. Es importante entender que las primeras inscripciones con lenguaje sumerio fueron encontradas en el Palacio de Nínive en el año 1850 por Hormuzd Rassam y Austen Henry Layard , la mayor parte de ellas eran tablillas lexicales, sin embargo,  en 1877 Ernest Chocquin de Sarzec comienza las excavaciones en Tello donde se encuentra las inscripciones de Shusin, uno de los reyes sumerios de la Dinastía de Ur III. Las inscripciones de Tello, antigua ciudad de Girsu, son analizadas por Jules Oppert filólogo quien determinó en 1896 que existía una lengua que se diferenciaba del Acadio y el Asirio, a dicha lengua él dió el nombre de Sumerio. Desde el año 1904 se denomina a la civilización que utilizaría dicha lengua como Cultura Sumeria[1]. Entendemos que es imposible que esta información haya llegado a Jose Smith, teniendo en cuenta que la primera publicación del Libro de Mormon se realizó en 1830 y que Jose Smith murió en 1844, por lo tanto, es importante comprender que encontrar evidencias lingüísticas, políticas y culturales sumerias dentro del Libro de Eter es una de las más importantes evidencias que nos permiten autentificar la veracidad del Libro de Mormon, ya que el primer libro de gramática sumeria se publicó en 1914[2].

Desarrollo

El libro de Eter es una traducción y compendio hecho por Moroni, por lo que es difícil comprender cómo estaba compuesto el texto original, ya que él escribe algunas opiniones y explicaciones propias. En Éter 1:5-33 Moroni no realiza una traducción literal de la genealogía, ya que Moroni escribe en el versículo 5 lo siguiente: (…) He that wrote this record was Ether, and he was a descendant of Coriantor. Es evidente que el Capítulo 1 es un relato armado por Moroni y no una traducción, puesto que si Éter escribió el libro no estaría escrito en tercera persona, puesto que fué un grabado escrito por Éter  mismo.

Al parecer Moroni tradujo literalmente algunas frases y oraciones que nos ayuda a comprender el origen del lenguaje jaredita. En Éter 1:34 Moroni escribe: And the brother of Jared being a large and mighty man.[3] Si bien, entendemos que aquí el traductor posiblemente está explicando lo traducido y no haciendo una traducción literal por lo explicado anteriormente, podemos reconstruir el texto original por medio de esta explicación de Moroni. Los sumerios llamaban a los reyes de la totalidad de Sumer, o bien de varias ciudades estado con el título de Lu2-gal que significa hombre grande (ver Imagen 1). Entendemos que el motivo por el cual especifica Moroni que Moriancumer era un hombre grande, es debido a que fue el primer rey jaredita.

Texto sumerio
Imagen 1
Imagen 2

A partir de la Dinastía III de Ur los Sumerios agregan un segundo título al rey “nita kalag-ga”, “nita kala-ga[4]”, o bien, “nita kal-ga[5]” que significa “Hombre Poderoso” Esto lo podemos encontrar en los análisis realizados por John Hayes en el libro “A Manual of Sumerian Grammar” (ver imagen 2). No obstante, las inscripciones más acordes al título de Mahonri Moriancumer las podemos encontrar en los sellos de Shu-Suen, Rey de Ur, que lleva como título                Lu-gal Kal-ga que significa literalmente Hombre Grande y Poderoso (ver Imagen 3 – Columna 1 Línea 2.) dichos sellos datan entre los años 2037 y  2028  aC. Este título no se debe confundir con un atributo físico puesto que Moroni explica que Lib es alto en Éter 14:10  de la siguiente manera: y se llamaba Lib, y era un hombre de gran estatura. Este atributo físico lo podemos ver escrito en 1 Nefi 4:31 de igual forma: Y yo, Nefi, siendo un hombre grande de estatura. Por lo tanto debemos comprender la diferencia entre hombre de gran estatura y hombre grande y poderoso. Es importante destacar que este título se utilizó a lo largo de toda la historia de los jareditas, ya que, en Eter 15:26 está escrito:  Y eran hombres grandes y fuertes en cuanto a la fuerza del hombre. Lo que nos traslada una palabra compuesta en el Período Dinástico Temprano IIIb para expresar a una persona que es fuerte,   a2 tuku

Palabra compuesta para expresar a una persona que es fuerte

 y se encuentra en la Estela de los Buitres en dos ocasiones,[6] a esta palabra se la puede traducir también como dotado de fuerza. Esto no ayuda a entender que en la caída del pueblo jaredita existían al menos 32 reyes a favor de Shiz y 27 reyes a favor de Coriantumr.

Rosen Museum – CDLI Seals 006065 – Sello de Aya-kal-la
Imagen 3

El otro atributo concedido por Dios a Moriancumer es el de favorecido del Señor, la palabra favorecido del señor se encuentra en la lengua sumeria como še-ga[7] que viene de la raíz verbal šeg

Raíz verbal šeg – Significa estar de acuerdo

 que significa obedecer o estar de acuerdo.[8] Por esta razón debemos entender que favorecido (še-ga) significa que Dios y el hermano de jared tienen un mismo propósito, o en otras palabras, Dios responde a los pedidos de Mahonri porque está de acuerdo con lo que él le propone hacer. Si bien este término está atestiguado en época Post-Sumeria, o sea mucho después de los jareditas.

CDLI S. 001415
Imagen 4

La otra frase importantísima en el Renacimiento Sumerio es la de hermano del rey. En época de Sargón (2350 a.C.) encontramos el Sello 89137 donde está escrito el nombre de Ubil-Ishtar, nombre evidentemente semita, en la línea 2 de dicho sello podemos leer la inscripción “šeš lugal” que significa el hermano del Rey. Podemos entender este título como una manera de legitimarse en el poder. Ubil-Ashtar es según Lorenzo Nigro el hermano de Sargón, por el análisis iconográfico realizado comparando el Sello de Ubil-Ishtar con un Sello Real de Sargón[9] y aseverado también por el periodo en el cual se realizó el sello. Como se puede observar no está el nombre de Sargón, así como en el libro de Éter no está mencionado el nombre de Mahonri Moriancumer. Con esto no quiero decir que Moriancumer utilice el término “hermano de Jared” como un título para legitimarse en el poder, ni tampoco que en el texto original no esté mencionado el nombre del hermano de Jared. En un texto literario llamado Ur-Namma C leemos la frase “šeš {d}gilga-meš2”[10] que significa hermano de Gilgamesh. Este título tiene la intención de exaltar la figura de Ur-Namma,  convirtiéndo a él mismo, en Hermano de Gilgamesh e hijo de la diosa Ninsumun. Si bien, el motivo del libro de Éter no es exaltar la figura política de Jared y su descendencia, podemos comprender el contexto en el cual se escribe el libro. Es evidente que el motivo por el cual Moroni no escribió el nombre del hermano de Jared es por el poco espacio que le quedaba por escribir, sin embargo, no significa que en el texto original no menciona a Jared como hermano de Moriancumer del mismo modo que Ubil-Ishtar se presenta como hermano del Rey y no como hermano de Sargón.

Conclusión:

Pudimos comprobar que las frases del Libro de Éter como, Hombre Grande y Poderoso (lu-gal kal-ga), hermano del Rey (šeš lugal) y favorecido por el señor (en še-ga) son términos muy comunes en el periodo que conocemos como Renacimiento Sumerio, estableciendo también, la diferencia entre  hombre grande y hombre de gran estatura. Es importante entender que cuando se dice que el Hermano de Jared era un hombre grande y poderoso, no está refiriéndose a su condición física y que dentro del relato jaredita se esconden características propias de la Cultura Sumeria, muchas de las cuales vamos a analizar en otros artículos. Ya que los títulos que se encuentran en el Libro de Éter están ubicados temporalmente dentro del Periodo Renacentista Sumerio (2260-2040), podemos considerar que los jareditas salen dentro de ese periodo y no antes.

Bibliografía:

John Hayes (2000) “A Manual of Sumerian Grammar and Texts”, Undena, California, USA
Lorenzo Nigro (1998), “The Two Steles of Sargon: Iconology and Visual Propaganda at the Beginning of Royal Akkadian Relief”  British Institute for the Study of Iraq. Vol. 90
Walther Sallaberger(2006) Leipzig-Münchner Sumerische Zettelkasten
Rafael Jiménez Zamudio (2017), Nueva gramática de Sumerio, UAH,Universidad de Alcalá.
Jagersma (2010) “A Descriptive Grammar of Sumerian” Universidad de Leiden
Delitzsch, Friedrich (1914) Grundzüge der sumerischen Grammatik,  Leipzig

http://psd.museum.upenn.edu/nepsd-frame.html


[1] Rafael Jiménez Zamudio (2017), Nueva gramática de Sumerio, UAH,Universidad de Alcalá. pág 21-22

Jagersma (2010) “A Descriptive Grammar of Sumerian” Universidad de Leiden. pp 10-11

[2] Delitzsch, Friedrich (1914) Grundzüge der sumerischen Grammatik,  Leipzig

[3] En la versión en español dice: “Y como el hermano de Jared era un hombre grande y dotado de mucha fuerza (…)”

[4] TCNU 722 Sello 1 Línea 1 y 2 dAmar dSuen  nita kala-ga; BbJ 2, no. 10 Sello 1 Columna 1 Línea 1 y 2 šul-gi nita kala-ga; BbJ 2, no. 11 Sello 1 Línea 1 y 2 dAmar dSuen  nita kala-ga; RIME 4.04.01.02, ex. add066 tableta anverso Linea 1 y 2 dSuen-ga-ši-id  nita kala-ga; RIME 4.04.01.03, ex. add153 Cono Superficie A Línea 1 y 2 dSuen-ga-ši-id  nita kala-ga; RIME 4.04.01.04, ex. add067 Cono Linea 1 y2  dSuen-ka3-ši-id  nita kala-ga; TCNU 722 Sello 1 Línea 1 y2 dAmar-dSuen nita kala-ga.

[5] En los  sellos  S000082;  S005545; S005639; S006136; S006168; S006150.2; S006150.3 está escrita la frase  línea 1 y (d)šul-gi nita kal-ga/ Shulgi, hombre poderoso.

[6]  Ean 1 Face V Line20;  Face VI Line 1. La Estela de los Buitres fue elaborada en el año 2450 a.C. aproximadamente

[7] Lipit-Ishtar B (1870 y 1860 a. C.) Superficie A Línea 6 še-ga {d}en-lil2-la2 Favorecido por Enlil / obedecido por Enlil.

[8] http://psd.museum.upenn.edu/nepsd-frame.html Escribir en el buscador: Agree.

Walther Sallaberger(2006) Leipzig-Münchner Sumerische Zettelkasten pág 612

[9] Lorenzo Nigro (1998), “The Two Steles of Sargon: Iconology and Visual Propaganda at the Beginning of Royal Akkadian Relief” British Institute for the Study of Iraq. Vol. 90 pp 94-95

[10] Ur-Namma C Línea 112

Títulos Sumerios en el Libro de Eter

Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter

Etiquetas de este Artículo